-
A rendir cuentas la JCF en el Senado - 4 hours ago
-
Siguen las exigencias de la Junta de Control Fiscal contra la Legislatura - 4 hours ago
-
Subsecretaria de la Gobernación acepta sabía que Rafael Ramos era juez - 3 hours ago
-
Padres de niños de Educación Especial denuncian crisis en servicios ante cierre de escuelas - 3 hours ago
-
Alcalde de Cabo Rojo denuncia FEMA le adeuda dinero para personal y contratistas - 7 hours ago
-
Manuel Claudio juramenta como representante del Distrito 27 - 7 hours ago
-
A rendir cuentas secretaria del DRNA sobre inundaciones en San Juan - 8 hours ago
-
Vídeo: Culmina reunión entre presidenta de la AMPR y presidente del Senado - 8 hours ago
-
Espaldarazo para eximir del IVU productos de higiene femenina - 9 hours ago
-
El COR desmiente a la Junta sobre pensiones y rechaza comparación con el caso de Detroit - 9 hours ago
Denuncian escasez de carne de res en Puerto Rico
El consumo anual de la carne de res alcanza las 159.5 millones de libras, la cual es servida en un 91.5% por la importación. La Isla apenas produce 14.9 millones de libras, que al 2014 representaba el 8.5%, la cifra recopilada más reciente. En los años 90, la producción local estaba en 29%. No obstante según se ha informado de continuar la tendencia de los últimos años, comer carne de res producida en Puerto Rico se convertirá en un lujo, ya que menos de un 10% de lo que se vende en la Isla, sea para cocinar o servida, es de origen local y el resto de la demanda corresponde al producto importado. De acuerdo con representantes del sector ganadero, los números actuales deben ser similares al 2014, o menores, ya que se han reducido los productores y las fincas dedicadas al ganado para carne. El sector tiene al presente menos de 600 productores y apenas cuatro mataderos ubicados en Arecibo, Yauco, Naguabo y Caguas.
Entre tanto, el agrónomo y presidente del Fondo para el Fomento de la Carne de Res, Rafael Rosado, explicó a El Vocero que con una producción local de 14.9 millones de libras de carne de res, es imposible distribuir a comedores escolares, cadenas de supermercados y restaurantes.